Diputados aprueban creación de CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad

julio 2, 2025 | Internacionales
La Cámara de Diputados aprobó reformas que crean la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, generando polémica entre legisladores. Mientras la mayoría oficialista defendió la iniciativa como un avance en derechos humanos y mecanismos de búsqueda, la oposición advirtió que representa un riesgo para la privacidad y un intento de control social.
Con 438 votos a favor y 38 en contra, el Pleno avaló en lo general la reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas. En lo particular, la aprobación fue por 417 votos a favor y 60 en contra. Esta legislación fue turnada ya a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Por otra parte, las modificaciones a la Ley General de Población que incluyen la creación de la CURP biométrica fueron aprobadas en lo general por 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones. En lo particular, obtuvo 345 votos a favor y 129 en contra.
Las reformas establecen que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será el único documento oficial de identidad, ahora con integración de datos biométricos como huellas dactilares y fotografía. Este documento tendrá versiones física y digital.
Además, se crea la Plataforma Única de Identidad, que permitirá consultar, validar y gestionar CURPs biométricas, con interconexión a bases de datos públicas y privadas para realizar búsquedas en tiempo real y seguimiento de actividades.
También se incorpora la Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, activable ante cualquier denuncia de desaparición, así como la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas
Durante el debate, la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, aseguró que la reforma “fortalece a las instituciones y brinda herramientas a las personas buscadoras”, destacando que representa un avance en la justicia social y los derechos humanos.
En contraste, la diputada del PRI, Nadia Navarro Acevedo, acusó que se trata de “una ley unilateral, tramposa y disfrazada de derecho”. Señaló que lejos de proteger a las víctimas, “busca mecanismos de control para someter a la ciudadanía”.

Suscribete a nuestas redes sociales