CONSTRUIRÁN MUELLE EN PUERTO MORELOS
LA APIQROO el pasado 30 de junio de 2025, adjudicó la licitación API-GAF-SAI-LPN-025-2025 a la firma Fingenta Consultores, especializada en estructuración financiera y legal para proyectos de infraestructura de alto impacto.
“Adjudican a Quintana Roo proyecto ejecutivo para terminal marítima en Puerto Morelos
Esta semana, Quintana Roo adjudicó el contrato para elaborar el proyecto ejecutivo de un nuevo recinto industrial en Puerto Morelos, una obra que contempla una inversión superior a los 1,200 millones de pesos y que busca transformar a este puerto en un punto estratégico para el comercio internacional y la autonomía energética del Caribe mexicano.
Ubicado a solo 36 kilómetros de Cancún, Puerto Morelos ha sido históricamente una escala turística menor.
Sin embargo, el ambicioso proyecto impulsado por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) busca posicionar al municipio como un nodo logístico estratégico para el movimiento comercial e industrial, rompiendo con la dependencia marítima y terrestre que mantiene al estado en desventaja competitiva frente a otros polos del país.
Nuevo nodo industrial
Actualmente, la mayoría de la carga comercial y de combustibles que consume Quintana Roo —incluido el abasto indispensable para su aeropuerto internacional— ingresa por vía terrestre o por rutas marítimas desde los EE. UU., con sobrecostos logísticos estimados entre 15 % y 20 %.
La ausencia de un puerto industrial de altura ha limitado el crecimiento económico de la región y ha encarecido su actividad turística e industrial, un panorama que muy pronto será historia.
El plan contempla interconectar esta nueva terminal portuaria con los grandes proyectos federales en curso, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que abriría a la región una inédita ventana de exportación competitiva hacia el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, con menor dependencia de los corredores del Golfo y el Pacífico.
Infraestructura de 130 hectáreas
De acuerdo con el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2024–2029, autorizado el 29 de junio de 2024 por la Secretaría de Marina, encabezada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, el recinto planeado, con capacidad para distintas terminales en Puerto Morelos, se extendería sobre 130 hectáreas.
El proyecto incluye terminales portuarias de carga general y contenerizada, oficinas administrativas y una terminal de fluidos, diseñada para asegurar el suministro de combustibles y productos energéticos en la región.
Con esta infraestructura, Puerto Morelos podría competir directamente con enclaves logísticos del Caribe como Kingston (Jamaica) o Freeport (Bahamas), al diversificar su actividad más allá del turismo y ofrecer servicios portuarios a gran escala.
Consultoría financiera especializada
De hecho, ya se dio el paso decisivo para hacer realidad el proyecto, el pasado 30 de junio de 2025, cuando se adjudicó la licitación API-GAF-SAI-LPN-025-2025 a la firma Fingenta Consultores, especializada en estructuración financiera y legal para proyectos de infraestructura de alto impacto.
Aunque fue la única empresa concursante, Fingenta recibió el encargo de diseñar la estrategia técnica, económica-financiera y legal para la promoción y desarrollo del nuevo puerto de altura.
Dicha estrategia permitirá a APIQROO estructurar un proyecto capaz de atraer inversión privada, establecer alianzas estratégicas y garantizar su viabilidad jurídica y ambiental.
Tensiones ambientales
No obstante, como ocurre con todos los grandes proyectos en Quintana Roo, el nuevo puerto deberá sortear resistencias.
Si bien la zona de construcción está fuera de los polígonos de protección del Arrecife de Puerto Morelos (decretado en 1998) y del Caribe Mexicano (decretado en 2016), los antecedentes de conflictos ambientales en la región anticipan una oposición activa de grupos ecologistas.
Estos mismos colectivos lograron desactivar un proyecto de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, que en 2019 ya se manifestó en contra de cualquier expansión portuaria turística.
Aunque el actual diseño no contempla infraestructura para cruceros, la eventual posibilidad de incluir servicios de este tipo podría reactivar tensiones con sectores ambientalistas y hoteleros, especialmente frente a la política del gobierno estatal de no autorizar nuevos muelles turísticos en Cozumel.
Nuevo perfil logístico
Pese a cualquier eventualidad, Puerto Morelos significará para Quintana Roo su primera infraestructura marítima industrial de gran escala, permitiendo reducir al estado los costos logísticos, garantizar el abasto energético por vía marítima y conectarse al sistema ferroviario nacional, posicionando a la entidad como un nuevo actor en la logística regional del Caribe.
Se espera que en los próximos meses se presenten los estudios de impacto ambiental y los términos de referencia para la licitación de obra, con la meta de iniciar operaciones hacia finales de 2027.

