¿Cuánto es lo máximo que puedo ganar sin declarar al SAT este 2025?
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece límites para los ingresos exentos que puedes presentar en tu declaración ante la autoridad fiscal. Es por ello, que las personas físicas y trabajadores independientes deben de vigilar los montos que reciben en su cuenta bancaria, sobre todo si tu empleador no te emite recibos de nómina.
Límite máximo que puedes recibir sin alertar al SAT
El SAT considera para este 2025, que las personas físicas puedan recibir hasta 15 mil pesos mensuales sin necesidad de “declararlo”, lo que equivale a un tope anual de 180 mil pesos. Si bien, este monto no limita los ingresos por concepto de donaciones, préstamos, herencias o apoyos familiares como despensas, es importante considerarlo si recibes transferencias por tu trabajo.
En estos casos, el dinero recibido no se considera ingreso gravable para efectos fiscales y no se requiere informar a la autoridad, siempre que no se trate de una actividad recurrente u organizada con fines de lucro.
Sin embargo, si el monto de los depósitos sobrepasa esa cantidad mensual, los bancos y otras instituciones financieras están obligadas a reportar automáticamente al SAT dichas operaciones.
También aplica si los depósitos se perciben con frecuencia o si corresponden a actividades económicas continuas, como la venta de productos en línea, la prestación de servicios profesionales independientes o transacciones empresariales.
En estos casos, la omisión de la declaración puede derivar en sanciones, requerimientos de aclaración o auditorías.
Es por ello, que el SAT mantiene sistemas automatizados para cruzar información bancaria y monitorear movimientos financieros.
Los depósitos en efectivo, transferencias electrónicas y pagos mediante plataformas digitales pueden ser objeto de revisión aún si provienen de familiares o amigos. Por tanto, se recomienda conservar comprobantes, recibos y documentación que acredite el origen lícito de los fondos recibidos.
¿Qué pasa si mi salario lo pagan por transferencia?
En teoría, si recibes el pago de tu salario a través de una transferencia no debes tener problema si este monto supera los 15 mil pesos mensuales, ya que el pago esta respaldado por un recibo de nómina. Sin embargo, la realidad puede ser otra, ya que que es una realidad donde los empleadores no brindan prestaciones de ley y evita el pago de cuotas patronales, dejando en desventaja a su personal.
Es por ello, que el sueldo que recibes lo puede interpretar el SAT como ingreso acumulable y puede requerirte el pago de impuestos, salvo que se demuestre que se trata de fondos exentos.
Especialistas aconsejan claridad y orden en el manejo de los recursos, sobre todo para quienes perciben ingresos extras por ventas ocasionales, servicios o colaboraciones esporádicas. Si el flujo mensual de dinero supera el límite permitido, será necesario inscribirse o actualizar el régimen fiscal correspondiente y presentar declaraciones periódicas de impuestos.
Se recomienda también acudir directamente a los centros de atención del SAT para aclarar dudas y regularizar la situación tributaria antes de que la autoridad detecte posibles discrepancias.