Proyectan la llegada de menos turistas estadounidenses a Cancún y la Riviera Maya.

julio 4, 2025 | Estado
Al cierre de las vacaciones de verano la contracción del turismo de Estados Unidos será inminente, pues se reporta una disminución de 4.5% en asientos de avión hacia el Caribe Mexicano, respecto al mismo período del año pasado, según datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, de la Universidad Anáhuac.
Se detalla que al final de esta temporada se registrarán 105 mil asientos de avión menos, desde el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia Cancún.
Durante los primeros cinco meses del año, las principales rutas desde Estados Unidos tienen una baja. Dallas tiene una contracción de 12.3%, Chicago, de 19.2%, y Houston de 8.6%, mientras que Atlanta y Nueva York, de 4.4 y 4.9% respectivamente.
Estas son algunos de los factores que han motivado esta baja de turistas.
✅ 1. Inseguridad y percepción de riesgo
En los últimos años se han incrementado las noticias sobre violencia, extorsiones y conflictos en destinos turísticos mexicanos, y aunque la gran mayoría de los turistas no se ven afectados, los medios en Estados Unidos difunden estas noticias y crean una percepción negativa. Muchos viajeros prefieren destinos donde “sienten” más seguridad.
✅ 2. Inflación y encarecimiento del viaje
La inflación en Estados Unidos ha reducido el poder adquisitivo de las familias. Vacacionar en México, que antes resultaba más accesible, se ha encarecido por:
• Aumento del precio de los boletos de avión.
• Incremento en tarifas hoteleras por alta demanda.
• Tipo de cambio y propinas.
✅ 3. Mayor competencia de otros destinos caribeños
Países como República Dominicana y Jamaica han invertido mucho en atraer turistas norteamericanos con ofertas de “todo incluido”, nuevas rutas aéreas y campañas agresivas de promoción.
✅ 4. Saturación y desgaste de la experiencia
Muchos viajeros frecuentes consideran que Cancún y Riviera Maya están “masificados”, con playas llenas, tráfico y precios elevados. Algunos optan por explorar otros destinos menos concurridos.
✅ 5. Factores estacionales y post-pandemia
Durante la pandemia, México fue uno de los pocos países que mantuvo abiertas las fronteras, lo que hizo que millones de turistas de EE.UU. vinieran masivamente. Ahora, con el regreso de restricciones en algunos sectores y la normalización de viajes a Europa y Asia, la demanda se reparte más.
✅ 6. Problemas ambientales (sargazo)
La llegada de grandes cantidades de sargazo en las playas también desincentiva a algunos turistas que prefieren arenas limpias.

Suscribete a nuestas redes sociales